Tegucigalpa, Honduras. Las tasas de interés para el sector ganadero en Honduras, que alcanzaron el 15.88% en 2024, se han convertido en una barrera significativa para la modernización en Olancho, según un informe. Esta región, conocida como la capital ganadera del país, enfrenta dificultades para adoptar tecnologías que mejoren la productividad, en un contexto donde la ganadería aporta el 10.8% del valor agregado agropecuario nacional, según datos históricos del Banco Central de Honduras (BCH).
Impacto en la productividad
Olancho produce una parte importante de la carne bovina y los lácteos del país, pero las altas tasas de interés limitan el acceso a financiamiento para maquinaria, sistemas de riego y mejoras genéticas. Un informe señala que estas tasas, superiores a las de otros sectores como la vivienda (4%-7% por Banhprovi), desincentivan la inversión. En 2024, el BCH reportó una inflación del 3.94%, la más baja en cuatro años (Hondudiario, 2024), pero el costo del crédito sigue siendo prohibitivo para los pequeños y medianos ganaderos.
Desafíos climáticos y migración
El cambio climático agrava la situación, con sequías que afectan los pastizales en Olancho, mientras la migración rural reduce la mano de obra disponible, según Revista E&N (2024). Los ganaderos necesitan invertir en tecnologías sostenibles, como sistemas de alimentación automatizada, pero el 15.88% de interés hace que los préstamos sean inviables. Esto perpetúa un ciclo de baja productividad, limitando la competitividad frente a países como Nicaragua, donde el sector ganadero crece más rápido.





Propuestas para el futuro
Expertos sugieren que el gobierno y el BCH implementen tasas preferenciales para la ganadería, similares a las del programa Banadesa (5% para maquinaria agrícola). Además, se necesitan programas de capacitación para que los ganaderos adopten prácticas sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la rentabilidad. Sin estas medidas, la modernización del sector en Olancho seguirá estancada, afectando la economía rural.







