Tegucigalpa. La inversión extranjera directa en Honduras se desaceleró en el tercer trimestre de 2024, alcanzando los 763.2 millones de dólares, según datos del Banco Central de Honduras. Esta disminución podría tener implicaciones en el crecimiento económico del país, ya que la inversión extranjera es un motor importante para generar empleo y desarrollo. En el primer trimestre del año pasado los flujos de capitales externos sumaron 254.8 millones de dólares, bajando a $237.7 millones de abril a junio y aumentando a $270.7 millones en el tercer trimestre.
Los datos más recientes revelan una contracción en la inversión extranjera directa (IED) en comparación con el tercer trimestre de 2024. Mientras que en ese periodo se registraron 763.2 millones de dólares, las cifras acumuladas muestran una disminución de 172.5 millones de dólares, representando una caída del 22.6%.
La inversión extranjera directa en Honduras presentó un comportamiento irregular en 2024. Después de un sólido inicio de año (428.5 millones de dólares en el primer trimestre), los flujos se contrajeron significativamente en los siguientes trimestres, alcanzando un mínimo de 41.6 millones en el segundo. A pesar de una leve recuperación en el tercero (120.6 millones), la inversión total del año se situó por debajo de los 1,076.4 millones de dólares registrados en 2023.
Por sector económico
Por sector económico, el rubro de “Actividades financieras y de seguros” es el que reporta mejores resultados al acumular 383.9 millones de dólares, equivalente al 65% del total. La industria manufacturera se posiciona en el segundo lugar con 119.8 millones de dólares.
Según el Banco Central de Honduras, los principales países que invirtieron en Honduras son:





- Colombia: 217.9 millones de dólares
- México: 128.6 millones de dólares
- Bermudas: 126.9 millones de dólares
- Panamá: 122.2 millones de dólares
- Bélgica: 116.5 millones de dólares
Colombia se posiciona como el principal inversor extranjero en Honduras, seguido de cerca por México y Bermudas.







