La universidad pública y la privada más destacadas de Honduras se posicionan en el top regional y avanzan en empleabilidad y enseñanza en línea.
Tegucigalpa – La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) han sido reconocidas en la edición 2026 del prestigioso Quacquarelli Symonds (QS) World University Ranking, consolidando su liderazgo en el ámbito académico centroamericano.
Ambas instituciones comparten el primer lugar nacional como los mejores centros de educación superior en Honduras —la UNAH como institución pública y Unitec en el ámbito privado—, y se posicionan entre las 10 mejores universidades de Centroamérica. En el ranking regional, figuran en el puesto número 9, una posición que comparten con la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.
Además, tanto la UNAH como Unitec se ubican en la posición 36 entre las universidades de México y Centroamérica, según el mismo ranking. Estos resultados reflejan un avance significativo en la proyección internacional de la educación hondureña.
La UNAH, pilar de la educación pública en Honduras

La UNAH reafirma su rol central como la principal universidad pública del país, con una destacada presencia regional que confirma su compromiso con la investigación, la formación de profesionales de alto nivel y el acceso a la educación superior en todo el territorio nacional. Su inclusión en este ranking subraya su aporte clave al desarrollo humano y científico de Honduras.





Este posicionamiento también representa un respaldo internacional a la estrategia académica de la UNAH y su consolidación como un referente en educación pública de calidad en la región.
Unitec se posiciona en empleabilidad y educación en línea
Por su parte, Unitec también logró posicionarse entre las cinco mejores universidades privadas de Centroamérica y en el Top 10 entre las 31 universidades de la región (19 privadas y 12 públicas). En el ámbito global, fue reconocida entre las 700 mejores universidades del mundo en empleabilidad, uno de los indicadores más relevantes para estudiantes y empleadores.
Unitec también destaca por su oferta de educación en línea y su participación en rankings internacionales que miden innovación, calidad académica y capacidad formativa. En la reciente edición del QS Stars Rating, recibió una calificación de 4 estrellas a nivel global, con la máxima puntuación de 5 estrellas en tres categorías clave: empleabilidad, docencia y enseñanza virtual.
Este reconocimiento fue entregado la semana pasada durante el QS Higher Ed Summit: Americas 2025, celebrado en Buenos Aires, Argentina.
¿Por qué importan estos rankings?
Los rankings de QS no solo permiten comparar universidades entre sí, sino que visibilizan el liderazgo académico y la capacidad de innovación de las instituciones en contextos regionales y globales. QS evalúa anualmente cerca de 8,000 universidades en todo el mundo, de las cuales apenas 1,500 logran figurar en el ranking mundial.
La presencia de universidades hondureñas en estas listas internacionales eleva el prestigio del país, confirma su potencial académico y señala que Honduras está formando profesionales capaces de competir globalmente, aportar soluciones innovadoras y contribuir al desarrollo sostenible.





Un logro que trasciende lo académico
Cada avance de la UNAH y Unitec en rankings como QS representa más que un mérito institucional: es una señal del crecimiento del sistema educativo hondureño, del talento que se forma dentro del país y de las oportunidades que se abren para nuevas generaciones.
Honduras avanza en el mapa académico de América Latina y el Caribe, con universidades que no solo enseñan, sino que transforman vidas y fortalecen sectores productivos a través del conocimiento.







