Tegucigalpa. Con entusiasmo y orgullo, el municipio de Cantarranas, Francisco Morazán, fue escenario del primer acto de reconocimiento y entrega de certificados a estudiantes del proyecto ALFAZUCAR, una iniciativa promovida en esta zona por Azucarera Tres Valles, traves de su fundación Funazucar, y liderada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría de Educación.
En esta ceremonia, 66 jóvenes y adultos culminaron una nueva etapa en su formación académica. De ellos, 31 finalizaron el octavo grado y 35 se graduaron de noveno grado, completando así su educación básica. Este logro representa no solo una superación personal, sino también un triunfo colectivo para sus familias y comunidades. Además, nueve estudiantes fueron reconocidos por su excelencia académica, reflejando el compromiso y la calidad del proceso formativo.
Este evento marca el inicio de una serie de celebraciones que se realizarán en otros departamentos donde el proyecto tiene presencia: Choluteca, Cortés y Santa Bárbara. Estas actividades buscan visibilizar los avances educativos alcanzados por personas que históricamente han estado excluidas del sistema formal, debido a limitaciones económicas y la falta de acceso a centros educativos en la edad oportuna.
La actividad se enmarca en la segunda fase del proyecto “Educación Básica de Jóvenes y Adultos en Zonas de Influencia Azucarera – ALFAZUCAR”, ejecutado en el período 2023–2025, que ya ha beneficiado a más de 1,000 personas en comunidades rurales cercanas a ingenios azucareros. Desde su lanzamiento en 2008, ALFAZUCAR ha impactado a más de 44,000 hondureños en 270 comunidades, contribuyendo significativamente a la reducción del rezago educativo y al mejoramiento de la calidad de vida de sus participantes.
La OEI destaca la importancia de una educación inclusiva, entendida como un proceso que garantiza el derecho a una educación de calidad para todos y todas, reconociendo la diversidad como una fortaleza del sistema educativo. Esta visión se materializa en iniciativas como ALFAZUCAR, que abre puertas educativas a jóvenes y adultos en contextos rurales y de alta vulnerabilidad.
Por su parte, la agroindustria azucarera de Honduras, a través de Funauzcar reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades brindando oportunidades reales para jóvenes y adultos que, por distintas razones, no pudieron culminar su educación en el sistema formal y a través de este proyecto se abre el camino para continuar su formación educativa formal.





Sobre Funazucar
Es el brazo social de la agroindustria azucarera de Honduras comprometidos con el desarrollo de las familias y del país, promoviendo una dulce solidaridad y uniendo esfuerzos de las empresas que la conforman, Compañía Azucarera Hondureña S.A. (CAHSA), Azucarera La Grecia, Compañía Azucarera Tres Valles (CATV), Compañía Azucarera Chumbagua, Azucarera Choluteca S.A. (ACHSA) y Azucarera Yojoa S.A. (AYSA).
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema «Hacemos que la cooperación suceda», la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Actualmente cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de la Secretaría General en Madrid. En 2024 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional «por su fructífera labor en la promoción del multilateralismo y por representar un importante puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica».
Con más de 600 proyectos y 300 convenios de cooperación activos por año en promedio, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con una media de 11 millones de beneficiarios directos en los últimos 5 años.







