Hoy:

29 octubre , 2025

Futuros del café arábica en alza: Honduras y Brasil enfrentan retos

Comparte

Nueva York, 14 de abril de 2025. Los futuros del café arábica superaron los $3.60 por libra, un máximo en más de una semana, según el Intercontinental Exchange (ICE). Este aumento, impulsado por una oferta ajustada y problemas climáticos en Brasil, también impacta a Honduras, un productor clave de arábica en Centroamérica, donde el sector enfrenta retos y oportunidades.
Alza de los futuros del café arábica
El café arábica alcanzó los $3.60 por libra, un nivel no visto en días, debido a la dinámica de oferta tras exclusiones arancelarias de EE.UU. El mercado enfrenta restricciones por:
  • Oferta ajustada: Las existencias monitoreadas por el ICE están en mínimos de un mes y medio.
  • Demanda resiliente: La popularidad del arábica en EE.UU. presiona los inventarios.
  • Bajos inventarios: La escasez de reservas globales limita la disponibilidad del grano.
Impacto de la sequía en Brasil
Brasil, con el 40 % del arábica mundial, enfrenta una caída en la producción de 2025, estimada en 34.7 millones de sacos de 60 kg, un 12.4 % menos que en 2024, debido a:
  • Sequías prolongadas del año pasado.
  • Naturaleza bienal negativa de la cosecha.
  • Insuficiencia de lluvias recientes.
    El Consejo Brasileño de Exportadores de Café (Cecafé) reportó exportaciones de 9.012 millones de sacos, un 2.7 % menos que en 2024, aunque representa el 84.2 % de las exportaciones totales del país.
Retos y oportunidades para el café en Honduras
Honduras, el mayor exportador de café en Centroamérica y cuarto a nivel mundial, exportó 2.9 millones de sacos de 46 kg hasta abril de 2025, según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), lo que representa el 41 % de su proyección anual de 7 millones de sacos. Sin embargo, enfrenta desafíos:
  • Caída de precios: Productores alertan sobre una baja del 15 % en los precios internacionales, afectando a miles de familias.
  • Producción a la baja: Para 2023/24, la producción fue de 5.5 millones de sacos de 60 kg, un 24 % menos que el año anterior, debido a roya del café y escasez de mano de obra.
  • Oportunidades: El interés por el café hondureño crece, con variedades como Gesha alcanzando $136.50 por libra en subastas de 2024, según Perfect Daily Grind. El evento PRF Honduras, programado para el 27 y 28 de marzo de 2025 en San Pedro Sula, busca conectar a productores con compradores internacionales.
Panorama global del café
El arábica, que constituye el 75 % de la producción mundial, es el referente de los futuros en el ICE. Los principales productores incluyen:
  • Brasil: 40 % de la oferta global.
  • Honduras: 4 % del café mundial
  • Vietnam: Líder en robusta, con el 15 % de la oferta.
    Otros productores clave son Colombia, Perú y Etiopía. El robusta, que representa el 25 % restante, es popular en Europa, mientras el arábica domina en EE.UU.
Implicaciones para el mercado
La menor producción en Brasil y los retos en Honduras podrían mantener los precios elevados. En Honduras, el café aporta el 3.7 % al PIB y el 30 % al PIB agrícola, según Sustainable Coffee Challenge. La caída de precios y producción amenaza los ingresos de más de 100,000 familias que dependen del sector. Sin embargo, la creciente demanda de café de especialidad hondureño y eventos como PRF Honduras podrían abrir nuevas oportunidades.
Por Linda Gutiérrez

Últimos artículos

Artículos Relacionados

Tegucigalpa. Banco CUSCATLAN dan la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de su promoción «Haz que pase el […]

Últimos artículos

Scroll al inicio